Comprar acciones
La forma de comprar acciones ha cambiado radicalmente en todo el mundo. Y estos cambios han llegado también a Argentina, en dónde es posible acceder a herramientas modernas y a medios digitales, que hacen que esta tarea sea mucho más accesible y lucrativa.
Invertir en acciones puede ser de gran ayuda para combatir los efectos de la inflación en la economía personal. Además contribuye a incrementar el valor del dinero ahorrado, logrando que produzca excelentes dividendos.
Actualmente es posible incluso comenzar con montos realmente mínimos. Todo depende de obtener información y capacitación, algo a lo que ahora es posible acceder de forma gratuita vía online. El mercado de valores aguarda, para todos aquellos listos de comenzar una nueva experiencia.
¿Qué son las acciones de la empresa?
Las acciones son partes iguales del capital social de una empresa. Este se ha dividido y puesto a disposición de los inversionistas que deseen adquirirlas, que se conocen como accionistas. Se trata de socios capitalistas que son también propietarios, en proporción al porcentaje de acciones que ha adquirido sobre dicha compañía.
La compra de acciones es posible cuando una empresa privada o incluso una compañía pública en crecimiento decide dividir su capital en cierta cantidad de partes y ponerlas a la venta en el mercado bursátil. Generalmente se hace para financiar su expansión y poder llevar adelante proyectos productivos con los que obtendrá mayores márgenes de ganancias.
Este incremento de capital también se conoce como capitalización. Y para poder poner estas partes de su empresa en el mercado, deben pasar la correspondiente aprobación de su listado de acciones, en el que se comprueba su solvencia y su volumen de comercialización, entre otros requisitos.
En la mayoría de los casos sólo pone a la venta una cantidad menor al 51%, para conservar el control de la empresa. El resto puede ser adquirido por los accionistas, quienes podrán:
- Obtener beneficios económicos.
- Participar en la toma de decisiones de la compañía.
En ambos casos esto sucede en proporción a las acciones de capital que se haya suscripto.
Primeramente, un accionista puede obtener una participación en las ganancias de la compañía, conocidas como dividendos, si es que los hay. También puede ganar dinero con la venta de acciones de una empresa, cuando están en alza. Es decir que se quedan con la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
Por el otro lado, a partir de ciertos porcentajes los inversores pueden concurrir a las juntas de algunas empresas, en las que se toman decisiones importantes.
¿Cuál es el precio de una acción?
Inicialmente el valor de las acciones de la empresa depende del valor del capital y de la cantidad de acciones que se pongan a disposición de los potenciales compradores.
Supongamos que una empresa que está valuada en usd 20.000.000 pone a la venta 100.000 acciones. El valor nominal de cada una resulta de la división que se hace entre el capital y la cantidad de dichas acciones. En este caso, cada acción cuesta usd 20 cada una.
Pero este precio no permanece invariable. En realidad puede aumentar o disminuir de acuerdo a las leyes de la oferta y de la demanda. Esto quiere decir que cuando hay confianza en la situación financiera de la empresa se incrementa la cantidad de compra de acciones, lo que aumenta su valor.
Por otro lado, si no hay confianza en las posibilidades de obtener ganancias esto puede provocar la venta de estas acciones, lo que trae aparejado la disminución de su precio.
Todos estos factores dependen de la situación en el mercado, de las leyes y de la legislación de cada país, establecidas para regular la economía y el comercio en general.
Tipos de empresas y acciones
Las empresas son las responsables del funcionamiento más básico de la economía. Pueden comenzar como micro empresas, con una cantidad ínfima de empleados y con pocos recursos. Pero con la dirección correcta pueden lograr mucho más.
Pueden pasar por la etapa de pequeñas empresas, convertirse en medianas y finalmente llegar a ser grandes sociedades comerciales.
Cuando estas enormes sociedades anónimas han desarrollado un capital sustancioso y lo ponen a la venta en el mercado financiero, surgen las acciones que ofrecen la oportunidad de obtener diversos beneficios.
Hay varias clases de acciones, que se clasifican de acuerdo factores tales como el rendimiento por dividendo, el nivel de riesgo o en función a las obligaciones o a los derechos políticos sobre la empresa. Las siguientes son algunas de las más negociadas.
Acciones comunes u ordinarias
Se trata de las acciones propiamente dichas, tal como hemos descripto hasta el momento. Son las que se emiten a partir del capital social de la empresa, que da lugar a que diversas personas se conviertan en accionistas o socios capitalistas de la compañía.
En este caso pueden recibir parte del dividendo obtenido. Pero lo más importante, es que a partir de determinados porcentajes y de la política interna de cada empresa, pueden participar en la asamblea anual de accionistas.
En estas reuniones se vota para decidir si las ganancias del período se reparten o si se vuelven a reinvertir en el capital de la empresa.
Acciones preferentes
En este caso el poseedor de las acciones preferenciales posee predilección por encima de los poseedores de las acciones ordinarias. Deben cobrar primero las ganancias obtenidas por la empresa.
Curiosamente no tienen derecho a votar en las asambleas. Pero si pueden acceder primero al dinero resultante de la liquidación de los bienes de la compañía, en el caso de que esta estuviese en banca rota.
Acciones nominativas
Este es el caso de la mayoría de las acciones, que se emitan específicamente a nombre de un comprador o accionista.
Acciones al portador
Se trata de acciones que no están a nombre de ningún titular. Sus beneficios pueden ser obtenidos por cualquier persona que posea estas acciones.
Otras acciones
- Convertible.
- De oro.
- Títulos valores.
- De renta variable.
- Amortizables.
- Convertibles.
- Acumulativas.
- No acumulativas.
- Privadas.
- Rescatables.
- Sindicadas.
- Institucionales.
- Minoritarias.
¿Como comprar acciones en la bolsa de valores?
Para comprar acciones es necesario recurrir al servicio de un Broker. Se trata de un agente o de una empresa debidamente autorizado y fiscalizado, que realiza operaciones de compra y venta de estas inversiones, con el objetivo de obtener el mayor margen de ganancia posible.
En el mercado tradicional los Brokers trabajan con opciones financieras, títulos, bonos nacionales, obligaciones negociables, cauciones o Cedear. Muchas de estas se cotizan en Nueva York desde Buenos Aires.
Se requiere de mucho dinero para adquirir este tipo de acciones. Y la posibilidad de obtener márgenes de ganancias depende de la experiencia que cada trader tenga en el mercado bursátil.
No obstante, existe una excelente oportunidad en mercados de divisas como el Forex, las opciones binarias o las criptomonedas. Son operaciones en las que se puede participar además con capitales mínimos.
La ventaja radica en que se puede acceder a estas fácilmente a través de Internet. Se trata de sitios de grandes Brokers, que ofrecen además las ventajas que brinda ahora la tecnología.
Plataforma online para compra de acciones
Los beneficios que ofrecen las plataformas para comprar acciones, incluyen tarifas realmente mínimas, herramientas modernas de educación y actualización financiera y la oportunidad de practicar primeramente con una cuenta demo.
Esto es especialmente conveniente para aquellas personas que recién se inician en esta actividad. Se puede comenzar por montos mínimos, al tiempo en que se aprende en función de las necesidades personales.

Las herramientas de las que dispone cada plataforma son de gran ayuda para comprar acciones y estar al tanto de las cotizaciones de bolsa en tiempo real.
Cada empresa pone a disposición la correspondiente página web, un software para acceder desde una computadora personal o una aplicación que sea accesible desde dispositivos móviles como smartphones o tablets.
Desde estas herramientas cada inversor puede seleccionar la forma de comprar acciones que se adapte a sus objetivos.
Es importante aprovechar la oportunidad que ofrece una cuenta demo, antes de realizar una compra real. Además de usar el dinero virtual y probar el desempeño de las operaciones, es ideal para conocer cómo funciona la plataforma y todos los beneficios que puede ofrecer.
Igualmente importante es establecer los objetivos que se desea alcanzar, que sean realistas y acordes al estilo de cada inversor.
Al inicio es posible que elija operaciones con utilidades menores que tienen bajo riesgo sobre el dinero invertido.
En la medida en que gane experiencia puede optar por una adquisición con un riesgo medio o agresivo en el que puede lograr márgenes de ganancia mayores.
Es importante que cada trader dedique tiempo a investigar sobre los mejores movimientos del mercado de valores, respecto a la operación en la que elija participar.
¿Cómo empezar a comprar acciones?

Es vital investigar una plataforma de inversión online antes de comenzar el proceso de registro. Para esto hay que leer sus Términos y Condiciones de Servicio, e informarse sobre lo que ofrecen a los nuevos Traders.
También es vital recorrer la sección de tutoriales, que explique cada detalle del proceso de registro, que tenga claridad en sus funciones y que indique los medios de pago accesibles para el país desde el cuál se desea operar.
Debe dar una idea clara sobre qué opciones dispone para invertir y qué tipo de beneficios ofrecen. Asimismo debe disponer de una sección de asistencia al usuario que responde sus dudas de forma inmediata y efectiva.
¿Cómo registrarse?
El proceso de registro inicia ingresando el email personal y una contraseña. También es necesario marcar la casilla en la que se aceptan los términos y condiciones y la política de privacidad, después de leerlos.
Luego podría ser necesario ingresar en el correo para responder a la notificación con la que se confirma el uso de la cuenta. A continuación se debe proseguir completando lo datos personales que solicite la página web.

¿Cómo abrir una cuenta demo?
Para comenzar con la cuenta demo de una plataforma de inversión se puede iniciar por hacer clic en la parte indicada para esta acción. De todos modos, incluso si se va a directamente a la sección de registro, en la mayoría de los casos comienza por ofrecer de antemano la cuenta demo.
Es conveniente actuar sin prisa y seleccionar esta opción e instalar primero dicha aplicación, que permitirá realizar la práctica correspondiente.
¿Cómo abrir una cuenta real?
Para abrir una cuenta real se puede elegir la opción que convierte a la cuenta demo en una cuenta real. El único requerimiento suele ser cargar fondos desde un medio aceptado. Por lo general es posible hacerlo mediante una tarjeta de crédito, débito, transferencia desde banco aceptados u otros medios para transferir dinero online (Skrill, Paypal, Payoneer, o Pago Fácil).

¿Cómo reponer un depósito?
Un usuario puede reponer un depósito de fondos en su cuenta con medios autorizados, como en el paso anterior. Tiene que elegir una tarjeta de crédito o medio elegido y llenar la casilla con el monto de dinero en la moneda correspondiente.
Monto mínimo de depósito
Muchas plataformas suelen pedir montos que rondan los usd 1000 o euros. Sin embargo, ahora es posible realizar transacciones con cantidades menores que rondan los 10 o los 20 usd. Cada usuario elige la cantidad de dinero que está dispuesto a invertir.

¿Cómo retirar dinero?
Para retirar el dinero se debe realizar la solicitud correspondiente y elegir el medio por el cual se desea recibir dichos fondos. Debe figurar entre los medios aceptado por la empresa, que pueden incluir transferencia a otras cuentas de pago, o incluso transferencia a una cuenta bancaria.
¿Es seguro comprar acciones en bolsa?
Las mejores plataformas consideran opciones para ayudar lo mejor posible a los traders a participar sin terminar con un saldo negativo. Generalmente no permiten el apalancamiento de las acciones. Las que generan mayor confianza tienen una constitución legal muy firme y responden a organismos internacionales.
Esto es importante, ya que es de este modo en que generan un alto nivel de confianza, lo que es vital para que puedan seguir funcionando.
Por otro lado cada usuario deberá mantenerse informado sobre los movimientos del mercado, para poder tomar las mejores decisiones posibles, antes de realizar una compra de acciones. De este modo se incrementarán sus posibilidades de ganar con el dinero invertido.
¿Es seguro comprar acciones en la bolsa en línea?
De la misma forma que millones de sitios en Internet en los que se realizan transacciones comerciales las 24 horas, la seguridad es determinante. Las plataformas que más tiempo llevan trabajando tienen el mejor cifrado para proteger los datos personales de sus usuarios.
De todos modos nunca está de más comunicarse con el servicio de atención al cliente de la página y preguntar sobre el nivel de seguridad que emplean para proteger los datos de sus clientes.
¿Está protegida mi compra de acciones?
Este es otra ventaja que ofrecen las plataformas online para comprar acciones. Disponen de opciones para proteger a sus clientes ante la pérdida acelerada de dinero. Ofrecen una cobertura para evitar que terminen las operaciones con saldo negativo. Se trata de otro servicio fundamental, como el de la protección de la privacidad que está especificada en el servicio.
¿Cómo comprar acciones de forma segura en el mercado de valores?
Para lograr los mejores resultados sigue siendo vital no realizar operaciones apresuradas. Es relevante controlar la emoción y la tentación por ganar dinero y no actuar por un supuesto “instinto” que es algo que no existe. Los mejores Traders se informan sobre las transacciones con mejores chances de crecer y sólo entonces hacen su inversión.
FAQ:
¿Dónde se compran las acciones de una empresa?
Las acciones de una empresa se adquieren en una bolsa de valores, como el Mercado de Valores o la Bolsa de Comercio, organismos que funcionan en Buenos Aires. También es posible comprar acciones online mediante un Broker debidamente respaldado.
¿Qué es la bolsa y por qué comprar acciones?
La bolsa de valores es un sitio en dónde corredores autorizados, compran y venden acciones empresariales siguiendo las órdenes de los traders que recurren a sus servicios. También se cotizan otros valores como el valor del oro, del petróleo, bonos, títulos y otros valores. Las plataformas de trading cotizan con forex, opciones binarias y criptomonedas entre otros.
¿Cómo puedo ganar dinero con acciones?
Se puede ganar dinero contratando los servicios de un Broker autorizado, que comercie en una bolsa de valores o mediante una plataforma virtual de inversiones. Es necesario saber cómo invertir en acciones. Para esto hay que informarse sobre lo que sucede en los mercados para conocer las mejores oportunidades.
¿Cómo compro acciones en una compañía?
La compra de acciones se realiza a través de una orden. Es una petición que recibe un Broker, quien se encargará de adquirir las acciones de la empresa elegida, por un monto determinado. El pago de sus servicios es un porcentaje de la operación. Actualmente estas transacciones pueden llevarse a cabo a través de herramientas como aplicaciones para ordenadores de escritorio o para dispositivos móviles.
¿Qué se necesita para comprar acciones?
Para comprar acciones es necesario disponer de los servicios de un bróker autorizado. Este se encarga de comprar y vender las acciones de acuerdo a las órdenes del trader que lo ha contratado.
¿Cuál es el mejor momento para comprar acciones?
El mejor momento para comprar acciones suele ser cuando han alcanzado un valor máximo. Esto quiere decir que el rendimiento de una empresa es el mejor y que por eso ha aumentado la demanda de sus acciones. De todos modos tiene que ser una acción informada y se debe consultar con el Broker que sabrá interpretar los movimientos del mercado.
¿Cómo saber si un valor esta caro o barato?
El valor de una acción es cara cuando se ha elevado por encima del precio de mercado. Esto puede deberse a un momento óptimo de la compañía. En cambio si dicho valor desciende por debajo de la valoración de mercado, significa que su valor es barato.
¿Qué es una acción “Blue Chip”?
Blue Chip viene del término en inglés que significa “ficha azul”, en referencia a las fichas de mayor valor de este juego. Esta es la forma en la que se denominan a las acciones de alta calidad, que son rentables y que están muy bien establecidas en el mercado.
¿Que se obtiene al comprar acciones?
Lo que se obtiene es la oportunidad de obtener los dividendos de una empresa , el derecho de participar en su directorio (si se tienen altos porcentajes de acciones) o la posibilidad de ganar diferencia que se obtiene con su venta en la bolsa de valores.
¿Cómo comprar acciones en Argentina?
En Argentina la compra de acciones se realiza a través corredores de bolsa que estén autorizados por la Comisión Nacional de Valores. También se puede acceder a plataformas de Trading que son accesibles y que presentan una oportunidad de ampliar los ahorros personales.
¿Dónde puedo comprar y vender acciones en Argentina?
Se pueden comprar y vender acciones en bolsas de comercio como el Mercado de Valores de Buenos Aires a través de un corredor. También es posible contratar un Broker virtual por Internet, que tiene bajas tasas y que no requiere de grandes montos para participar en las operaciones de inversión.